Evolución de las ventas de ebooks y audiolibros en los mercados en español
Como todos los años, hacemos un análisis comparativo de la evolución de las ventas de ebooks y audiolibros con los datos ofrecidos por las plataformas de distribución De Marque (antes Libranda) y Bookwire, con la idea de aportar una visión de conjunto de dicho mercado en el ámbito de la lengua española.
Con los datos de ambas plataformas, podemos apreciar una vez más una radiografía del estado actual del sector del ebook y el audiolibro, destacando tanto tendencias comunes como matices importantes entre ambos análisis.
Para comenzar, los primeros datos que destacan es el volumen de títulos disponibles en el mercado. Según Bookwire, su catálogo en 2024 superó los 192.000 títulos, de los cuales 174.000 eran ebooks y 18.000 audiolibros. La proyección para 2025 es aún más ambiciosa: se estima que el total de ebooks en español alcance los 235.000 títulos y el de audiolibros, 27.000. Por su parte, de Marque señala haber alcanzado el número de 189.800 títulos en ebooks distribuidos en lengua española.
Según lo que podemos ver de los dos informes recientes, el mercado de contenidos digitales para la lectura en lengua española mantiene su crecimiento, con algunos indicios de maduración y pequeñas desaceleraciones en algunos segmentos.
Así, según el informe presentado por De Marque en abril de 2025, las ventas de ebooks en español experimentaron un crecimiento global del 6% en 2024. En España, el aumento fue ligeramente inferior, con un 5%, lo que se traduce en una facturación de 71 millones de euros. Sin embargo, este avance representa una desaceleración respecto al año anterior, cuando el crecimiento fue del 12% a nivel global y del 9% en el ámbito nacional.
En contraste, el informe de Bookwire publicado en mayo de este año muestra una perspectiva algo más optimista: reporta un crecimiento global del 10,4% en ingresos por ebooks, con España y Estados Unidos liderando el aumento, ambos con un 13%, lo que indica una aceleración más marcada en nuestro país. México también destaca con un 12%, mientras que América Latina en conjunto muestra un crecimiento más moderado del 5%.
Uno de los aspectos más coincidentes entre ambos estudios es el predominio de la venta unitaria como modelo de negocio, especialmente en el caso de los ebooks. De Marque señala que este modelo representa el 79% del mercado, con un aumento del 13% respecto al año anterior. Bookwire va más allá y atribuye un 87,55% de los ingresos digitales a la venta unitaria, lo que implica un incremento del 5% en su cuota de mercado.
En contraposición, las plataformas de suscripción y el préstamo digital en bibliotecas muestran un retroceso en ambos informes con participaciones del 6% cada caso.
En lo referente a los precios, los datos presentan ligeras discrepancias geográficas. En España, el informe de De Marque indica un aumento del precio medio del ebook, que pasó de 7 a 7,35 euros (sin IVA). Por su parte, Bookwire observa una leve disminución global: el precio medio descendió de 7,66 a 7,61 euros. Ambos estudios coinciden en que la mayor parte de la facturación proviene de títulos con precios comprendidos entre los 5 y los 12,99 euros, especialmente aquellos ubicados en el rango de 5 a 7,99 euros.
La distribución geográfica de las ventas revela diferencias significativas entre regiones. De Marque sitúa a España como el principal mercado para los ebooks en español, con un 55% del total, seguido por México (21%) y Estados Unidos (10%). Por su parte, Bookwire ofrece una lectura complementaria al analizar las ventas de editoriales latinoamericanas: el 38,4% de sus ingresos digitales provienen de México, el 28,8% de otros países de América Latina, el 16,9% de España y el 15,9% de Estados Unidos.
Ya metidos en el mundo de los audiolibros, vemos que continúa consolidándose como un formato en plena expansión. De Marque registra un aumento del 40% en los ingresos de este segmento, indicando que existe un catálogo audio disponible de más de 20.000 títulos en español y lenguas cooficiales.
Mientras, Bookwire reporta cifras similares: un crecimiento del 37,8% en 2024 y una oferta de 24.100 títulos, aunque se advierte una leve desaceleración respecto al año anterior, cuando el crecimiento alcanzó el 45,7%. En cuanto a modelos de distribución, la suscripción se impone con claridad: representa el 88% de los ingresos de audiolibros según Bookwire, muy por delante de la venta unitaria (10%) y el préstamo bibliotecario (2%).
Ambos informes no contabilizan los contenidos audio exclusivos que tienen plataformas como Audible, Storytel, Spotify, entre otras, así como editoriales internacionales que producen contenidos audio en español, que representarían colectivamente cerca de 15.000 títulos, por lo que la oferta de audiolibros en español estaría acercándose a los 40.000 títulos.
El reparto geográfico sería el siguiente: México genera el 27,78% de los ingresos por audiolibros, Latinoamérica un 11,64%, y Estados Unidos representa el 22,52% de la audiencia.
Sobre las tasas de crecimiento, los datos de los audiolibros son más contundentes que con los ebooks, ya que Bookwire reporta un crecimiento interanual del 45,7%, consolidando este formato como uno de los de mayor expansión dentro del sector editorial digital. De Marque, sin embargo, no incluye cifras específicas de crecimiento para los audiolibros.
En definitiva, ambos informes coinciden en el diagnóstico general: el mercado del libro digital en español sigue creciendo y ganando terreno. La venta unitaria se consolida como el modelo de negocio más relevante para los ebooks debido principalmente a la exclusión de muchos títulos bajo este modelo de comercialización, mientras que los audiolibros encuentran su principal vía de monetización en la suscripción ilimitada.
A medida que el ecosistema digital madura, los datos invitan a una reflexión estratégica sobre la sostenibilidad de los modelos actuales y las oportunidades de expansión hacia nuevos públicos, territorios y nuevas formas / canales de comercialización.