14 julio 2025

IA y participación ciudadana para descifrar la naturaleza de la narración

Imagen en Pexels

Imagen en Pexels

Un nuevo proyecto dirigido por investigadores de la Universidad McGill busca comprender una de las prácticas más antiguas y las herramientas más poderosas de la humanidad: la narración de historias.

Desde las antiguas tradiciones orales hasta la literatura y las narrativas digitales modernas, la narración es una parte esencial de la experiencia vivida que aún no se comprende completamente.

Por eso se ha creado «La vida de los personajes literarios»,  una iniciativa única en su tipo que aprovecha la inteligencia artificial y la sabiduría colectiva de lectores de todo el mundo para explorar la pregunta: ¿por qué contamos historias?

El hecho de analizar cómo interactúan los personajes en una historia puede arrojar luz sobre la naturaleza de la narración en todas las culturas. Según Andrew Piper, profesor del Departamento de Idiomas de la Universidad McGill –entidad responsable del proyecto-, los personajes son el andamiaje de una gran narración.

En este momento es posible utilizar modelos de IA para detectar quién es un personaje en una historia. Sin embargo es mucho más complicado entender si esos personajes interactúan y cómo. El esfuerzo por resolver esa pieza del rompecabezas plantea un desafío sin precedentes, ya que se inventaron más de 1,5 millones de personajes sólo en inglés durante el siglo XIX, y hoy ese número es mucho mayor.

Piper insiste en que no hay manera de dar cuenta de la amplitud de la creatividad humana sin depender de la IA. Pero estos sistemas suelen entrenarse de forma sesgada o desconocida. Al contar con la ayuda de los lectores, podrán construir sistemas de inteligencia artificial mejores y más transparentes para sacar a la luz los intrincados patrones en los que se basan las historias humanas.

El equipo de investigación pide voluntarios para que contribuyan al proyecto como científicos ciudadanos. A través del portal web Zooniverse, los lectores responden preguntas sobre las interacciones de los personajes en breves pasajes de la ficción contemporánea.

Los datos obtenidos de forma colectiva se utilizarán para entrenar modelos de inteligencia artificial para comprender mejor los personajes literarios. Si bien gran parte del desarrollo de la IA se realiza a puerta cerrada, los resultados de este proyecto estarán abiertos a todos.

El objetivo no es construir robots narradores sino obtener una comprensión más profunda de la narración humana.

Leave a Reply