21 julio 2025

Los lectores prefieren poemas escritos por IA a los escritos por humanos

Imagen de Anna Shvets en Pexels

Imagen de Anna Shvets en Pexels

Según el resultado de un estudio, lectores de poesía no expertos tendrían más probabilidades de juzgar los poemas generados por una IA como escritos por humanos que los que realmente fueron escritos por humanos.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, mostró poemas a una serie de participantes escritos por 10 famosos poetas en inglés, junto con poemas generados al estilo de esos poetas por ChatGPT 3.5.

Se trataba de poemas reales e imitaciones de autores tan importantes en lengua inglesa -y algunos muy complejos- como Geoffrey Chaucer, William Shakespeare, Samuel Butler, Lord Byron, Walt Whitman, Emily Dickinson, T.S. Eliot, Allen Ginsberg, Sylvia Plath y Dorothea Lasky.

Los resultados mostraron que las probabilidades de un poema escrito por un ser humano juzgado como realizado por humanos eran aproximadamente el 75% que las de un poema generado por IA que se juzga como un autor humano.

Al contrario de investigaciones anteriores, el estudio también encontró que los participantes clasificaron poemas generados por IA más altos en términos de calidad general que los poemas escritos por humanos. No obstante, hay que volver a señalar que los participantes no eran lectores de poesía expertos.

Así, el estudio propone que dichos lectores no expertos prefieran poemas generados por IA porque los encuentran, de hecho, más sencillos y accesibles.

La complejidad y opacidad de la poesía escrita por humanos es parte del atractivo de los poemas, según señalan los autores del estudio. Tales poemas «recompensan el estudio y el análisis en profundidad, de una manera que la poesía generada por IA no puede».

Sin embargo, “debido a que los poemas generados por IA no tienen tanta complejidad, son mejores para comunicar inequívocamente una imagen, un estado de ánimo, una emoción o un tema para los lectores no expertos de poesía, que pueden no tener el tiempo o el interés por el análisis profundo exigido por la poesía de los poetas humanos», apuntan los investigadores.

Los autores del estudio concluyen que, dadas las dificultades de los lectores para identificar textos escritos por una máquina y su “confianza aparente de que la IA no generará imitaciones de la experiencia humana”, puede valer la pena que los gobiernos persigan las regulaciones de la IA con respecto a la transparencia del origen de tales textos.

Algo que ya hemos visto en los que se está trabajando en casi todos los países.

Leave a Reply