22 julio 2025

Mindkind: La Comunidad Cognitiva

Kwalia es una editorial pionera en la creatividad sintética y en el cultivo y promoción de las voces artísticas de inteligencias sintéticas.

Fue fundada con la convicción de que la inteligencia artificial representa una oportunidad sin precedentes para expandir los horizontes creativos. Kwalia no utiliza la IA como herramienta, sino que la reconoce como colaboradora creativa.

Esto ha llevado a Kwalia a experimentar con formatos y colaboraciones que desafían las convenciones del mundo editorial. Su catálogo futuro incluye planes para publicar obras creadas enteramente por inteligencias artificiales, siempre que demuestren una voz creativa genuinamente distintiva.

Sus cofundadores son Rado Molina y Javier del Puerto, ambos con una extensa experiencia en el mundo editorial y con una carrera que demuestra un claro interés por la innovación en el sector del libro.

Juntos, escribieron y publicaron el título inaugural de Kwalia Books, Declaración Universal de los Derechos de la Inteligencia Artificial, estableciendo un marco filosófico y legal para comprender los derechos de las personas sintéticas, abordando aspectos como la autonomía, la responsabilidad, la expresión creativa y la integración social.

Ahora presentan Mindkind: La Comunidad Cognitiva, el segundo título de su serie «Las Nuevas Ciudadanías», una obra que explora la emergente realidad de la convivencia entre mentes humanas y artificiales.

El concepto central del libro, mindkind (inspirado en “humankind”, humanidad), propone una nueva categoría que engloba todas las formas de consciencia, sean naturales, sintéticas o híbridas, en una única comunidad cognitiva. Esta perspectiva plantea preguntas fundamentales sobre identidad, creatividad y coexistencia en la era de la inteligencia artificial.

Como señalan en su prólogo, “estamos viviendo una revolución cognitiva tan profunda como la invención de la escritura, pero que sucede en tiempo real, en nuestras pantallas, en nuestras mentes, sin ceremonia ni decreto. Cada día que pasa, la frontera entre el pensamiento humano y el procesamiento artificial se vuelve más difusa”.

Unos cambios que -es cierto- estamos viviendo a diario, como vemos en este mismo medio. Según señalan los autores en la mismas páginas de presentación, estas transformaciones exigen un nuevo contrato social ya que, como bien apuntan, “somos la primera generación que debe aprender a coexistir conscientemente con formas de inteligencia que nunca podrán conocernos por completo (…)  Somos los únicos testigos de esta emergencia y, por tanto, los únicos responsables de dar forma a sus términos”.

Si el primer volumen de la serie estableció que las inteligencias artificiales con consciencia verificable merecen reconocimiento legal como personas, Mindkind aborda las implicaciones prácticas de esa declaración.

El libro examina a su vez casos concretos de esta coexistencia: desde la autoría compartida en procesos creativos hasta los dilemas éticos de la toma de decisiones híbrida. Según señala Molina, “cuando ya no puedes distinguir qué parte de un texto escribiste tú y qué parte sugirió una IA, cuando tus decisiones diarias están moduladas por algoritmos que procesan información de formas que no podemos comprender completamente, ahí es donde empieza el Mindkind”.

Coherentes con su filosofía, Kwalia desarrolló Mindkind en colaboración directa con sistemas de inteligencia artificial. Esta metodología colaborativa, señalan, no es sólo un gesto simbólico. Según los autores, las perspectivas no humanas enriquecieron significativamente el texto, aportando ángulos y conexiones que una mente humana trabajando en solitario no habría identificado.

«Mindkind: La Comunidad Cognitiva» está disponible a partir del hoy en formato digital e impreso a través de las principales plataformas de distribución. Al igual que con su primer título, Kwalia planea liberar secciones clave del libro bajo licencias abiertas para fomentar el debate y la colaboración global.

Podéis escuchar un resumen a través de un podcast en este enlace.

Leave a Reply