20 octubre 2025

Se consolida el consumo de contenidos audio en España

Según la ‘Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2024-2025’, el consumo de podcasts y audiolibros consolida la tendencia digital de los últimos años, especialmente impulsada por el uso de plataformas y dispositivos móviles.

Estos formatos son cada vez más relevantes dentro de las prácticas culturales ligadas a la escucha y la lectura digital, en un panorama en el que el streaming ha transformado los modos de consumo cultural.

Así, el estudio revela que un 29,8% de la población leyó libros en formato digital o audiolibro durante el último año. Este porcentaje supone un incremento notable respecto a 2021-2022, y evidencia un cambio estable hacia formatos audio y digitales frente al predominio tradicional del papel (60,8%).

Además, los audiolibros están especialmente presentes entre los lectores jóvenes y de nivel educativo alto, con una fuerte asociación al ocio y al consumo en movilidad. La proporción de personas que escucharon audiolibros en el último trimestre también ha aumentado, y se sitúa en torno a los niveles observados en el resto de países europeos con mayor adopción tecnológica.

El interés por los audiolibros se refuerza con las suscripciones: un 12% de los hogares españoles está abonado a plataformas de libros o audiolibros, frente al 5,6% registrado en 2021. Este dato supone un salto cualitativo en la consolidación del modelo de lectura por voz, dentro de una economía cultural que privilegia la flexibilidad, el multitasking y el acceso instantáneo.

En cuanto al consumo de podcast, el informe señala que el 14,7% de la población dispone de alguna suscripción a plataformas de podcast, lo que los posiciona como el medio con mayor crecimiento dentro de los contenidos auditivos digitales.

Este aumento se explica por dos factores: la comodidad de acceso -gracias a la integración en servicios de música y de streaming y como en el caso de Spotify– y la diversificación temática, que abarca desde la información y el entretenimiento hasta la divulgación cultural o educativa.

El perfil del oyente de podcast es intergeneracional, pero con mayor presencia en los tramos de edad entre 25 y 44 años, y un uso frecuente desde dispositivos móviles conectados a Internet. Estos contenidos se escuchan, sobre todo, en desplazamientos, ratos de ocio o mientras se realizan otras actividades, representando una nueva forma de relación con la cultura basada en la escucha ubicua y personalizada.

La encuesta muestra que la expansión del ecosistema de suscripciones culturales (74,1% de hogares cuenta con alguna) ha normalizado el pago por contenidos audio, rompiendo la brecha entre música, radio y narración hablada. En este contexto, los podcasts y audiolibros se afianzan como formatos híbridos que combinan el relato digital con la tradición oral, desplazando parcialmente a la lectura o emisión convencional

En resumen, los resultados de 2024-2025 confirman una transformación estructural en los hábitos culturales españoles: la escucha se consolida como nueva forma de lectura y consumo cultural, marcando el tránsito hacia un espacio digital en el que la escucha recupera protagonismo.

Todos los datos del informe están disponibles en el siguiente enlace (Pdf).

Leave a Reply