29 octubre 2025

El streaming de audio por suscripción se consolida en México

Según un estudio de The Competitive Intelligence Unit, al finalizar 2025, en México se prevé que aproximadamente 77.4 millones de personas -lo que equivale al 80.1 % de los usuarios de Internet- habrán utilizado plataformas digitales para escuchar música, podcasts o audiolibros.

De ese grupo, cerca de 42.9 millones realizan pagos para acceder a contenido de audio y se espera que existan 14.3 millones de cuentas activas por suscripción de pago, lo que representa el 13.8 % del total de internautas.

Este panorama confirma que el streaming de audio se ha consolidado como un servicio digital fundamental en aquel país, impulsado por la adopción creciente de tecnología, la personalización mediante algoritmos y una oferta de contenidos cada vez más amplia.

En particular, las plataformas han fortalecido sus capacidades para ofrecer curaduría automatizada, recomendaciones personalizadas y segmentación por estados de ánimo o contextos de uso, lo que favorece tanto la interacción del usuario como su fidelización.

En el segmento de suscripciones de pago, aunque el crecimiento es moderado, es sostenido. Así, se estima un aumento interanual de  2.9 % en este tipo de cuentas. Este comportamiento puede atribuirse a mejoras en la calidad del servicio -como audio de alta fidelidad, contenido exclusivo o integración con otros servicios-, así como a la disponibilidad de planes familiares o para estudiantes.

Pese a ello, una práctica frecuente que limita aún más el crecimiento es la compartición de cuentas, ya que el 34 % de los suscriptores admiten compartir el acceso con amigos o familiares.

En cuanto a la competencia en el mercado mexicano de streaming de audio por suscripción, Spotify mantiene su liderazgo con una participación del 65.0 %, si bien ha caído desde el 70.8 % del año anterior.

Le siguen Apple Music con un 14.0 %, Amazon Music con 11.0 % y YouTube Music con 7.1 %. Otros agentes más pequeños como Trebel y Deezer concentran 1.6 % y 1.3 %, respectivamente.

Esta mayor diversidad de opciones responde a estrategias basadas en precios competitivos, alianzas con fabricantes de dispositivos o servicios, calidad de audio mejorada y catálogo especializado.

Más allá de la suscripción musical, el mercado del audio digital se transforma hacia una nueva etapa marcada por la convergencia tecnológica: el uso de inteligencia artificial generativa, audio espacial, alta fidelidad, contenidos originales que van más allá de la música -como podcasts y audiolibros- y la integración con redes sociales permiten que el audio se vuelva un medio clave de interacción entre creadores, marcas y usuarios.

En este sentido, el consumo digital de audio no es sólo entretenimiento. Está emergiendo como un pilar estratégico dentro de la economía digital y las industrias culturales y creativas.

En definitiva, para finales de 2025 México presentará un mercado de audio por suscripción más maduro, competitivo y personalizado. Con un modelo de negocio que avanza hacia servicios más diversificados y de mayor valor, el streaming de audio consolida su presencia como un componente esencial del ecosistema digital.

Leave a Reply