1º Foro IA en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Este año la FIL Guadalajara y en el marco de las jornadas profesionales tendrá lugar la primera edición del Foro IA, el día 1 de diciembre de 2025.
La inteligencia artificial nos ha alcanzado y está reconfigurando nuestras prácticas profesionales, planteando interrogantes urgentes sobre la autoría, los derechos y la ética en la producción cultural.
Este foro propone un espacio de reflexión crítica sobre los desafíos que representa la IA para el ecosistema del libro. A través de tres mesas de diálogo con invitados de lujo, exploraremos cómo está cambiando el trabajo editorial, qué nuevos dilemas surgen en torno a la propiedad intelectual en entornos digitales y cuáles son los principios éticos que deben guiar el uso responsable de estas tecnologías.
Más allá del entusiasmo o el rechazo, la intención del foro es construir un diálogo informado que nos permita identificar tanto los riesgos como las oportunidades, y que contribuya a definir marcos de acción que protejan a los creadores, garanticen la transparencia y fortalezcan el valor insustituible del criterio humano en la cadena del libro.
Programación:
Lunes 1 de diciembre, de 12:00 a 13:10
12:10 a 12:30 – Mesa 1: ‘Transformación profesional y producción literaria’. La irrupción de la IA está modificando los procesos laborales en múltiples sectores, desde la automatización de tareas rutinarias hasta la asistencia en análisis complejos. Frente a este panorama, resulta esencial preguntarse qué competencias deben cultivar los profesionales del libro para asegurar su vigencia. La mesa propone explorar estos cruces entre automatización y valor humano, con el fin de identificar tanto los retos como las oportunidades que se abren en el horizonte laboral y literario.
12:30 a 12:50 – Mesa 2: ‘Propiedad Intelectual’. La irrupción de la IA ha abierto un intenso debate sobre la definición misma de autoría y originalidad. En este contexto, la mesa propone analizar cómo se están adaptando los contratos editoriales, qué regulaciones emergen para proteger los contenidos y cuáles podrían ser los mecanismos de compensación justa ante el uso de obras en entornos de IA.
12:50 a 13:10 – Mesa 3: ‘Ética, transparencia y supervisión en el uso de la IA’. El uso de la IA en la edición y producción de contenidos plantea desafíos éticos que van más allá de la innovación tecnológica. Entre ellos destaca la necesidad de transparencia: ¿deben las editoriales informar cuando un texto ha sido generado o intervenido por IA, y de qué manera debería comunicarse al lector? Estas preguntas impulsan la creación de protocolos internos y códigos de conducta que orienten el uso responsable de estas herramientas en la cadena editorial.
Al mismo tiempo, la discusión se amplía hacia un terreno más complejo: los sesgos culturales, ideológicos o lingüísticos que los modelos de IA pueden reproducir o amplificar. La mesa propone reflexionar sobre cómo identificar, mitigar y supervisar estos riesgos, buscando establecer criterios éticos compartidos que garanticen una práctica editorial más justa, transparente y respetuosa con la diversidad.
Toda la información actualizada la tenéis en este enlace.




