14 mayo 2025

Monetización del audio-entretenimiento (podcasts, audiolibros, radio, etc.)

Imagen de Nikin en Pixabay

Imagen de Nikin en Pixabay

La industria del audio-entretenimiento (podcasts, audiolibros, radio y música en streaming) está previsto que siga creciendo alrededor de un 10% en todo el mundo gracias a los ingresos derivados de las plataformas de suscripción, ingresos publicitarios, branded content, patrocinios, etc., pero la monetización varía radicalmente por formato.

Detallamos a continuación las principales conclusiones del último informe de Deloitte, “Media and entertainment Outlook 2025”:

Crecimiento global y tamaño de la audiencia

  • El sector de entretenimiento de audio, que incluye podcasts, audiolibros, radio y música en streaming, sigue experimentando un crecimiento global robusto, con un aumento anual esperado de alrededor del 10% al menos hasta finales de 2024.
  • La radio sigue siendo el formato con la mayor audiencia global, alcanzando cerca de 4 mil millones de oyentes mensuales, aproximadamente la mitad de la población mundial.
  • Los podcasts cuentan con una audiencia significativa y en crecimiento, con unos 1.700 millones de oyentes mensuales en todo el mundo.
  • Los audiolibros y la música en streaming, aunque tienen audiencias más pequeñas (un total combinado de menos de 1.000 millones de oyentes), destacan por su fuerte generación de ingresos por oyente.

Ingresos y monetización

  • A pesar de sus vastas audiencias, la radio y los podcasts generan ingresos relativamente bajos por oyente: la radio aporta unos 42.000 millones de dólares a nivel global y los podcasts aproximadamente 3.500 millones.
  • Los audiolibros, con ingresos globales de 7.000 millones de dólares, y la música en streaming, con 23.000 millones, superan en ingresos por oyente a pesar de tener menos usuarios totales.
  • Los podcasts, en particular, enfrentan desafíos de monetización debido a altos costos operativos y una adopción publicitaria más lenta, aunque su demografía de audiencia (más joven, educada y empleada) resulta atractiva para los anunciantes.

Tasas de crecimiento y tendencias del mercado

  • Los audiolibros y los podcasts están creciendo mucho más rápido que el mercado general de medios y entretenimiento, con tasas anuales de crecimiento del 25–30%, frente al 4% del sector en general.
  • La rápida expansión de estos formatos está haciendo que pasen de ser nichos para convertirse en mercados principales por derecho propio.
  • El crecimiento del entretenimiento de audio forma parte de una tendencia más amplia, con la música en streaming e incluso los formatos físicos de audio (como el vinilo) mostrando resiliencia y, en algunos casos, crecimiento.

Datos demográficos

  • Los consumidores de contenido de audio, especialmente de podcasts y audiolibros, tienden a ser más jóvenes, con mayores niveles de educación y poder adquisitivo, características muy valoradas por anunciantes y empresas.
  • Hay matices dentro de estos datos: por ejemplo, la audiencia de audiolibros es menor entre los adultos más jóvenes (18–24 años) en comparación con personas más mayores, posiblemente debido a hábitos de acceso al entretenimiento y preferencia por materiales impresos.

Desafíos de la industria

  • Aunque los formatos de audio están atrayendo audiencias cada vez mayores, la rentabilidad sigue siendo un reto, especialmente para los podcasts, debido a los altos costos de producción y a estrategias de monetización sin materializar.
  • La industria está experimentando con nuevas fuentes de ingresos, incluyendo iniciativas de branded content y modelos publicitarios innovadores, para abordar estos desafíos.

Tabla resumen: Comparación de formatos de audio

Formato Audiencia mensual global Ingresos globales (USD) Ingresos por oyente Tasa de crecimiento
Radio ~4 mil millones $42 mil millones Bajo Lenta/moderada
Podcasts ~1,7 mil millones $3,5 mil millones Bajo 25–30%
Audiolibros <1 mil millones $7 mil millones Alto 25–30%
Música streaming <1 mil millones $23 mil millones Alto Moderada/fuerte

Conclusión

Mientras que los formatos tradicionales como la radio mantienen audiencias masivas, los formatos más nuevos como los audiolibros están creciendo rápidamente tanto en tamaño de audiencia como en monetización

El principal reto para la industria reside en monetizar eficazmente las audiencias de los diferentes contenidos audio, especialmente en el caso de los podcasts, donde los costos de producción no paran de incrementarse debido al creciente peso de las producciones en vídeo y los modelos publicitarios que no logran consolidarse más allá de los mercados anglosajones.

Por Javier Celaya, socio-fundador de Dosdoce.com

Leave a Reply