09 julio 2025

Entra en vigor la Ley Europea de Accesibilidad

Imagen de RF._.studio _ en Pexels

Imagen de RF._.studio _ en Pexels

Desde al pasado 28 de junio entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad. La directiva europea adoptada en 2019 que impone nuevas normas sobre los libros digitales, los lectores electrónicos, el software de lectura y las plataformas de venta.

El reto era hacer estas herramientas más accesibles a las personas con discapacidad. La llegada del libro digital accesible ha transformado la vida cotidiana de millones de lectores con trastornos visuales, dificultades de lectura relacionadas con los trastornos por alguna otra enfermedad, discapacidades físicas o auditivas, etc.

Gracias a los formatos compatibles con todos los medios, para el público en general o especializado, la lectura se vuelve fluida, inmediata y autónoma. No hay necesidad de adaptaciones técnicas. Las obras están disponibles en las mismas condiciones y al mismo precio para todos. Para lograrlo, toda la cadena del libro se ha movilizado, desde las editoriales a los distribuidores.

La ley también se extiende a los libros publicados antes de la entrada en vigor de dicha Directiva. Así, para 2030, todo el catálogo tendrá que ser accesible. Se trata de una evolución que enriquece considerablemente la oferta disponible para quienes se ven impedidos de la lectura y que, al mismo tiempo, establece una norma compartida dentro del sector.

Por tanto, el texto a voz usando una síntesis de voz, poder cambiar el tamaño de la fuente y el espacio entre las líneas o las palabras para satisfacer, por ejemplo, las necesidades de audiencias disléxicas o con discapacidad visual, ya es una obligación.

También lo debe ser tomar consciencia de las alternativas textuales a las imágenes que proporcionen información o ser capaz de utilizar tecnologías de asistencia para la lectura del libro digital, sin bloqueo mediante medidas de protección técnica (TMP), así como conocer las funcionalidades de accesibilidad mencionadas para cada título, utilizando los metadatos proporcionados por los editores.

La producción de libros digitales accesibles supone compromiso con una lectura abierta a todos.

Leave a Reply