Las implicaciones de Google Music en la industria del libro
Van tomando forma los rumores que hablan del nuevo proyecto de Google, esta vez dedicado a la música. Al parecer, el nuevo servicio de Google consistiría en servir música en streaming según el modelo de iTunes, es decir, pagar por el contenido que se realmente se desea, canciones sueltas o discos enteros. De este modo, cada usuario puede tener su propia discoteca en la nube a la que acceder desde cualquier soporte u ordenador.
El modelo de negocio sería el de una cuota fija por suscripción de 25 dólares anuales. La pregunta que nos hacemos es si puede la industria de contenidos culturales sobrevivir con este tipo de modelo. La respuesta desde el punto de vista del usuario sería claramente positiva. Pero desde la perspectiva de negocio de, por ejemplo, un editor, no.
Una cuota tan barata de 25 euros o dólares anuales por acceder a canciones, libros (capítulos) o revistas (artículos) es sobre todo favorable a Google porque en realidad los ingresos de Google se sustentan por el tráfico y la publicidad de sus diferentes servicios en Internet.
Pero un precio de suscripción tan bajo podría sentar un precedente que haría que si una editorial creadora de sus propios contenidos quisiera establecer un modelo parecido pero más caro (puesto que los costes de un contenido propio le obligarían a ello), tendría que renunciar a competir con Google.
Las implicaciones del modelo de negocio de Google Music en el mundo del libro #LIBER10 http://tinyurl.com/37pbbzm
¿Puede la industria de contenidos culturales sobrevivir con 25 dólares o euros anuales?
No, no puede.
El mismo modelo que Spotify que es gratis en su versión básica (incluye publicidad) pero más barato que la versión de pago ¿no?
RT @javiercelaya: Las implicaciones del modelo de negocio de Google Music en el mundo del libro #LIBER10 http://tinyurl.com/37pbbzm
Google Music y los libros http://www.comunicacion-cultural.com/2010/09/30/las-implicaciones-de-google-music-en-la-industria-del-libro/
Pingback : ¿ Y ahora Google Music? | Karteria
Bueno, ya verás como se entere la SGAE!!! ¿Y como se entere Ramoncín? Les va a poner a parir a los de Google, eso sí, si el no se lleva tajada.
Pingback : Las redes sociales como plataformas de venta de ebooks