Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales
Hypothes.is es una plataforma semántica de código abierto que permite la evaluación colaborativa de todo tipo de contenidos académicos (libros, artículos, estudios, etc.).
El proyecto está basado en un nuevo estándar para la anotación de documentos digitales que está siendo desarrollado por la Open Annotation Collaboration, un consorcio que incluye a O’Reilly Books, Internet Archive, NISO (National Information Standards Organization), Amazon, Barnes & Noble y algunas instituciones académicas.
Con esta iniciativa web para insertar en los navegadores a través de un plug-in, se pretende facilitar la participación y el acceso a los comentarios en contenidos digitales. Comentarios que a la vez podrán ser comentados e incluso evaluados como los mejores o peores mediante votaciones de los participantes. Aunque todavía está en desarrollo, la plataforma está lista casi lista para su apertura. Al ser un proyecto gratuito y abierto toda colaboración en la financiación es bienvenida.
Del mismo modo, al ser Internet Archive uno de los colaboradores del proyecto, ésta web almacenará una copia con todos los comentarios. Esta ambiciosa iniciativa de crowdsourcing espera poder estar definitivamente lista en este primer semestre del año, y es mucha la expectación e interés que está creando, sobre todo en entornos académicos con mentalidad digital. No obstante, este mes de febrero se incorpora Peter Brantley -quien fuera Director de Contenidos de Internet Archive y hoy coordinador de las jornadas Books in Browsers, entre otras muchas cosas- al equipo directivo.
Según rezan en la web, son 12 los principios que van a regir el funcionamiento de esta comunidad de anotadores: 1. Acceso abierto y software libre; 2. Acceso/trabajo desde cualquier lugar; 3. Proyecto sin ánimo de lucro; 4. Neutralidad; 5. 100 x 100 moderado por la comunidad; 6. De base meritoria; 7. Credibilidad sin identidad publica necesaria; 8. Internacionalidad; 9. Transparente y auditable; 10. Proyecto a largo plazo; 11. Muchos formatos en múltiples contextos, y 12. Trabajar con los mejores y se humildes.
Un gran ideario -en justo 12 puntos- para un proyecto que esperamos impacientes ver abierto a todo el público.
#Comunicación Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/fjTgQION #Cultura
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/nWkqHdJb via @joseantvazquez
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/AW5tuepy #crowdsourcing #meintereso
Hoy @joseantvazquez nos habla de Hypothes.is: Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/ZF83tzUG
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/PY7zGmN5
@sobookonline d’intérêt ? | @MarianaEguaras: Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/nB5JcUra
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/iEfZr9uF
Plataforma smántica de código abierto: Hypothes.is -Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos http://t.co/SdGsvjXl
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/YkzzdqMO #contenidosdigitales
Plataforma semántica de código abierto: Hypothes.is – Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos http://t.co/SdGsvjXl
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales
http://t.co/Tm4wZQux
Hypothes.is: Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/GhT5HSn3 |Vía Comunicación Cultural
Evaluación y anotación colaborativa de contenidos académicos digitales http://t.co/M9QHvAyN