02 diciembre 2024

La industria del audiolibro crecerá más de un 25% anualmente todo el mundo en los próximos 7 años

  • Las plataformas de streaming como Audible, Spotify y Storytel están impulsando el crecimiento de la industria del audio  invirtiendo más de 250 millones de euros en los últimos 5 años para dinamizar el formato en Europa.
  • Existen diferentes modelos de consumo (venta unitaria, préstamo digital, etc.), pero el modelo de comercialización más extendido es la suscripción ilimitada, también conocido como “All you can eat”, especialmente en los mercados que español que representa cerca del 75% de las ventas de audiolibros.
  • Los audiolibros «viajan» (son escuchados) entre territorios con lazos culturales. Siendo el español y el inglés los idiomas que más viajan por todo el mundo.
  • La entrada de Spotify y Amazon Music en el mercado del audiolibro, la aparición de dispositivos de escucha de contenidos audio infantiles y la irrupción de modelos B2B2C, están diversificando la industria.

Ciudad de Guadalajara (México) a 2 de diciembre de 2025. El mercado global de la industria del audiolibro está experimentando un crecimiento asombroso, más del 25% cada año durante los próximos 7 años, mientras que el mercado de libros impresos se estima que solo crecerá un 2% en promedio a nivel mundial en el mismo periodo. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Evolución global de la industria del audiolibro”, elaborado por Dosdoce.com en colaboración con la Feria del Libro de Guadalajara y la plataforma de distribución Bookwire. El informe ofrece un análisis profundo de la industria del audiolibro en los principales idiomas del continente europeo: español, alemán, francés, italiano y portugués, además de una mirada a la industria del audio en árabe.

En los últimos 15 años, el mercado global de audiolibros ha experimentado un crecimiento asombroso, representando una industria de cerca de 7 mil millones de dólares anuales a nivel mundial. Varias fuentes indican que este mercado continuará creciendo hasta alcanzar los 35 mil millones de dólares para el año 2030, gracias a la incorporación de nuevos mercados e idiomas como el chino, hindi, alemán, español, francés, italiano, árabe y portugués, entre otros, al mundo de los audiolibros.

En los últimos 5 años, se han invertido más de 250 millones de euros en Europa por parte de las principales plataformas de streaming  para crear la categoría de audiolibros. Cada año, las principales plataformas de streaming como Audible, Storytel, Spotify, Ubook, etc.) han invertido millones de euros en impulsar esta categoría, desde la producción de audiolibros y podcasts de pago hasta la expansión de sus catálogos de audiolibros en diferentes idiomas. También han destinado millones de euros en campañas de marketing y publicidad para atraer nuevos usuarios a sus respectivas plataformas. Según el informe “Evolución global de la industria del audiolibro”, estamos hablando de más de 50 millones de euros al año de inversión colectiva, año tras año, liderada por las plataformas de streaming mencionadas anteriormente en la producción, marketing y promoción de contenido en audio durante los últimos 5 años.

Gracias a los datos agregados proporcionados para este estudio por la plataforma de distribución Bookwire, que distribuye más de 300.000 audiolibros en varios idiomas en todo el mundo, hemos podido analizar la evolución de las ventas de audiolibros en los diferentes idiomas (alemán, español, francés, italiano, árabe y portugués) por primera vez en la industria de los audiolibros.

Gracias a estos datos, hemos podido también analizar cómo los audiolibros «viajan» (son escuchados) de un mercado a otro, generando nuevas oportunidades de negocio para la industria editorial a nivel mundial. Los idiomas que más “viajan” son el español y el inglés, seguidos del árabe y el italiano. Los idiomas que menos se viajan son el alemán, el francés y el portugués.

Los audiolibros en lengua inglesa son los más viajan por todo el mundo dado que cuentan con más de 1.400 millones de hablantes, de los cuales casi 400 millones son nativos. Por razones culturales históricas, el inglés se habla a ambos lados del Atlántico, pero el número de oyentes en Estados Unidos es mucho mayor (50%) que en el Reino Unido (20%), debido al tamaño de los respectivos mercados

Después del inglés, la lengua europea que más viaja a otros países es el español, que cuenta con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo. El catálogo de audiolibros en español ha crecido mucho en los últimos años, alcanzando los 30.000 títulos, de los cuales más del 50% se escucha por todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos, España y México. Otro idioma claramente “viajero global” es el árabe ya que más del 60% de las ventas se realizan fuera de los países de la región de Medio Oriente.

Por primera vez en la industria del audio, también hemos podido realizar un análisis comparativo exhaustivo de la relevancia comercial de cada una de las categorías en los diferentes idiomas. La ficción, por ejemplo, es la categoría más vendida en alemán, generando el 90% de los ingresos, mientras que en español e italiano la ficción representa el 55% de las ventas y en inglés menos del 40%. Los editores deben considerar estas singularidades lingüísticas al diseñar su plan anual de producción de audiolibros si quieren maximizar su potencial comercial en todos los mercados.

Y, por último, el informe “Evolución global de la industria del audiolibro” también analiza el comportamiento de las ventas de audiolibros por idioma en los diferentes modelos de negocio. El modelo de consumo más extendido es el de suscripción alcanzando un 87,4% en los mercados de habla alemana, seguido del portugués con un 84,8% y en tercer lugar un 73,5% los mercados en español. En árabe, inglés y francés, el consumo de audiolibros en plataformas de suscripción está por debajo del 50% de las ventas totales (47,7%, 39,1% y 34,5% respectivamente).

“La industria del audiolibro se encuentra en un momento de auge y transformación, impulsada por el crecimiento del consumo, la innovación en modelos de negocio y la aparición de nuevos actores. La diversificación de los modelos de consumo, la expansión a nuevos mercados y la adaptación a las singularidades de cada idioma serán claves para el éxito futuro de la industria. La inteligencia artificial presenta tanto desafíos como oportunidades, y su impacto en la producción y comercialización de audiolibros será crucial en los próximos años” señala Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce.com y autor del informe “Evolución global de la industria del audiolibro”.

Descarga del estudio “Evolución global de la industria del audiolibro” en este enlace (PDF).

Leave a Reply