21 mayo 2019

Cuando todo cambia

El CCCB ha publicado un libro con motivo de la edición de 2017 de Kosmopolis bajo el título “Cuando todo cambia”, un título que dice mucho de las transformaciones que está sufriendo el ámbito cultural y científico, y a las que siempre está muy atento este festival.

Es un libro que recoge las ideas de muchos de sus participantes, como  Juan Insua, Stefano Mancuso, Carl Safina, Kim Stanley Robinson, Ian Watson, Orna Donath, María Llopis, Brigitte Vasallo, Sílvia Bel, Lynne Segal, Javier Celaya o Paul Holdengräber, entre otros.

Como se señala en la introducción Juan Insua, “la velocidad del cambio afecta a la propia naturaleza con que concebimos el cambio”. Y esta es en parte la base de este volumen, no solo las reflexiones sobre los cambios en diversos campos (literatura, música, cine, ciencia, naturaleza, etc.), sino en la percepción que tenemos de tales cambios. Una percepción que también afecta al mudo animal en un momento en que

Autores como Hope Jahren y Stefano Mancuso hablan del descubrimiento de que  las plantas son (y serán) algo más determinante y asombroso que su uso como mera fuente de alimento  y medicinal.  Una percepción que también afecta al mudo animal en un momento en que está habiendo un cambio de conciencia en cuanto a la relación con ellos. En definitiva, una reflexión sobre “la relación de la humanidad con un planeta que no hemos sabido gestionar”.

Un mundo que hemos querido comprender a veces a través de la narrativa más fantástica, como la ciencia ficción, que muchas veces ha dejado de ser fantástica para acercarse al realismo y sentar las bases de nuestro futuro, incluso advirtiendo de los males presentes que afectarán a los días venideros, como el cambio climático. Según Robinson, autor de la ‘Trilogía de Marte’, “actualmente, vivimos en una novela de ciencia ficción, porque la sombra del futuro se proyecta sobre nosotros en todo momento”.

Pero no todo cambia solo respecto a nuestra relación con el planeta, también en lo referente a las relaciones y actitudes, en la percepción social de las cosas, como la maternidad. Orna Donath, Brigitte Vasallo, María Llopis y Bel Olid  ofrecen nuevos enfoques sobre la mujer y la maternidad  según la clase social y el contexto “sin excluir una autocrítica del mainstrearn feminista que tiende a olvidar la compleja variedad de situaciones cotidianas que viven las mujeres en todo el planeta”, señala Insua.

Si la primera ilustración se asentaba en el hombre y la naturaleza frente a los mitos, esta segunda ilustración que se sugiere podríamos estar viviendo debería poner las luces en los nuevos cambios en las relaciones del hombre con sus nuevos retos, como la tecnología, inteligencia artificial, con sus respectivas nuevas emociones que generan nuevas maneras de expresar ideas e historias.

Acudir entonces a la literatura “para insistir en la búsqueda de sentido, un sentido con frecuencia inasible, quizá porque el espíritu sopla donde quiere”, según vemos  el diálogo entre Werner Herzog y Paul Holdengráber.

Al fin y al cabo, siempre quedará la literatura para dar debida cuenta de lo que piensa, siente, vive la humanidad cuando todo cambia.

Leave a Reply