Informe del Mobile World Congress Industry 2025
Con motivo del Mobile World Congress se ha publicado un informe sobre la evolución y tendencia en este ámbito.
Nada menos que 5.600 millones de personas están suscritas a un servicio móvil, un aumento de 1.600 millones de personas desde 2015. Prácticamente todos ellos (4.700 millones de usuarios) se conectan a Internet móvil.
Esta revolución en la conectividad está impulsando un crecimiento económico considerable. El informe estima que este valor asciende a 5,7 billones de dólares, lo que equivale al 5,4% del PIB mundial. La telefonía móvil también sustenta 35 millones de puestos de trabajo. Para 2030, el valor económico de la industria podría ser de 6,4 billones de dólares.
No obstante aún sigue habiendo una brecha de conectividad en los países de ingresos bajos y medios (LMIC). Mientras tanto, 3.400 millones de personas siguen sin conectarse a Internet móvil. Algunas viven en zonas remotas. Otras carecen de las habilidades para conectarse. El informe advierte que le corresponde a la industria abordar estas brechas.
La Global System for Mobile Communications Association (GSMA) señala por otra parte que los operadores de redes móviles gastarán 1,5 billones de dólares en gastos de capital entre 2023 y 2030, y más de tres cuartas partes de esa cantidad estarán relacionadas con el 5G. El 24% lo coloca en el primer lugar de la lista.
Sin embargo la prioridad para 2025 de casi todas ellas es, cómo no, la inteligencia artificial. Aprovechar al máximo la IA es la principal prioridad de los encuestados en 2025. El 30%, frente al 19% que votó de esta manera el año pasado. En segundo lugar se ubicó «hacer que los negocios sean más sostenibles» con un 20%, un punto más que en la encuesta anterior.
Por otra parte, monetizar las API de red/crecimiento más allá de la conectividad ocupa el tercer lugar con un 15%, a la luz del lanzamiento de una empresa a nivel de toda la industria para vender API el año pasado.
En cuanto a nuevas áreas de negocio más atractivas en 2025, de nuevo una “IA avanzada” la señalaron 42%, frente al 30% del año anterior. La única otra respuesta que logró cifras de dos dígitos (12%) fue arquitecturas abiertas y API. En el otro extremo de la escala se encontraban la banda milimétrica o mmWave (3%), NTN o Non-Terrestrial-Network (2%) y redes 5G de bajo costo (1%). El canal de mensajería de próxima generación RCS (Rich Communication Services) no obtuvo punto alguno.
El informe también aporta otros muchos datos sobre consideraciones más técnicas que van a ser cruciales en la evolución de la conectividad móvil.
Podéis acceder al informe completo a través de este enlace, previa inscripción.