Bibliotecas y edición en Words & Money
Words & Money es una nueva iniciativa traída por dos veteranos de la industria editorial como son Andrew Richard Albanese y Erin L. Cox.
Se trata de un proyecto de medios editoriales que se centra el papel de las bibliotecas en la industria de la lectura y la escritura del siglo XXI.
Acaban de presentar, como quien dice, en esta recién pasada Feria del Libro de Londres el sitio web. La idea es convertirse en una fuente confiable y de lectura obligada de noticias y análisis en el mundo editorial y bibliotecario. En un referente sobre todo este tipo de temas, en definitiva. Pronto enviarán los primeros boletines informativos a sus suscriptores y presentarán su podcast.
Como señalan en su presentación, nadie discute que editoriales y bibliotecas compartan una misión común. No obstante, algunos editores tienden a ver a las bibliotecas en muchas ocasiones como un problema, sobre todo en Estados Unidos porque prestan libros en lugar de venderlos. Y esto a pesar de que las bibliotecas gastan miles de millones en la compra de libros cada año, y suponen un apoyo directo a autores y lectores.
Así, pues, con la idea de aclarar un poco la verdadera y justa relación entre editores y bibliotecas se ha fundado Words & Money. Un espacio que abarcará a editoriales y bibliotecas como partes de una iniciativa común.
Un modo de intentar cambiar la perspectiva del mundo editorial para ayudar a reorientar la percepción que algunos editores aún tienen sobre las bibliotecas, “y, en última instancia, «ayudar a más escritores a comprender cómo pueden llegar a más lectores, y a que más lectores comprendan el verdadero valor de su tarjeta de biblioteca”.
En Words & Money defienden que bibliotecas y editoriales pueden, juntas, formar un baluarte contra las fuerzas que las amenacen. Esto incluye tendencias del sector tecnológico o actores del mercado cada vez más voraces como Amazon. También estar atentos a movimientos de influencia como la inteligencia artificial y todavía el papel de las redes sociales.
Asimismo, la relación entre bibliotecas y editoriales en la era digital se ha vuelto innecesariamente conflictiva. Words & Money quieren que con su publicación se aborde adecuadamente la misión compartida de bibliotecas y editoriales para ayudar a fomentar una conversación más constructiva, no sólo en el mercado bibliotecario, sino en todas las facetas del negocio editorial.
Words & Money tendrá para lograr todo esto tres componentes principales: un sitio web que se actualizará diariamente con noticias, un boletín semanal que ofrecerá una variedad de artículos, desde noticias hasta artículos extensos y entrevistas exclusivas, y, como hemos avanzado, un podcast quincenal con informes y entrevistas en primera persona.
En cuanto al modelo de negocio han lanzado una suscripción de pago por niveles: 5 dólares al mes o una suscripción anual con descuento de $45 (con tres meses gratis). A medida que crezcan, se planearán implementar nuevas funciones y herramientas que ya están en desarrollo.
“La forma en que leemos y escribimos hoy en día está evolucionando. El mercado de la lectura está cambiando. Pero los valores y la misión común de editoriales y bibliotecas se mantienen tan sólidos como siempre”, subrayan.
En una era digital donde casi todo el contenido es ahora fácilmente accesible a través de suscripción -música, películas, TV, juegos, podcasts-, reconocer el papel clave que desempeñan las bibliotecas en el ecosistema editorial del siglo XXI también debería ser un buen negocio.
Animamos entonces a todos aquellos interesados a que se suscriban a su newsletter para estar al corriente de todas sus noticias y contenidos.