13 mayo 2025

Leer Iberoamérica Lee 2025

Alrededor del lema ‘Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito’ va a tener lugar la nueva edición de Leer Iberoamérica Lee en el marco de la Feria del Libro de Madrid 2025.

Como en ediciones anteriores, se contará con diferentes voces –en concreto con veintitrés en esta ocasión- de Europa, América Latina y África. Las fechas serán el 3,4, 5 y 6 de junio.

El 3 de junio, en la Casa de América, especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, España, EE.UU., México, Mozambique, Perú, Portugal, compartirán experiencias únicas sobre el poder transformador de la lectura entre los jóvenes. Leer Iberoamérica Lee 2025 reunirá a escritores, artistas, poetas, editores, bibliotecarios y mediadores culturales de diferentes rincones de África, Iberoamérica y Europa. Esta jornada internacional será presencial y se transmitirá online.

Entre las diferentes voces de escritores presentes estarán Mia Couto (Premio FIL 2024, Mozambique), Gabriela Wiener (Perú), Edimilson de Almeida Pereira (Brasil), Quya Reina (Bolivia), María Isabel Lara Millapán (Chile), Alexandra Lucas Coelho(Portugal).

También voces más jóvenes como Tawane Theodoro (poeta y slamer, Brasil), Agustina Cabrera (librera, Uruguay) y Áurea Xaydé Esquivel Flores (investigadora, México) junto a otras voces comprometidas, como Waldemar Cubilla (fundador del Centro Cultural y Biblioteca La Cárcova, Argentina) y Alexandre José Amaro e Castro (promotor de clubes de lectura en cárceles, Brasil), a los que se sumará un referentes de la cultura como Mario Lúcio (artista y exministro de Cultura de Cabo Verde).

Además, el 4, 5 y 6 de junio, 4 al 6 de junio tendrán lugar los talleres y actividades en Madrid, Guadalajara y Segovia. Entre ellos, un taller de slam y escritura creativa, dos talleres en centros penitenciarios, un recital de poesía hablada o un taller sobre escritura e identidad.

Así, en varios puntos de estas ciudades se podrá participar en talleres con escritoras, slamers, mediadores de lectura y artistas urbanos como Boa Mistura, Quya Reyna, Tawane Theodoro, Áurea Xaydé Esquivel y Waldemar Cubilla.

El evento está pensado para mediadores de lectura y mediadores sociales y culturales: editores, libreros, profesores, bibliotecarios, formadores, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones vecinales, asociaciones profesionales, asociaciones de padres y madres).

Toda la información sobre el programa completo, horarios e inscripción en la página web del evento.

Leave a Reply