Adaptive Reader ayuda a entender a los clásicos gracias a la IA
Adaptive Reader quiere ayudar a los estudiantes a acceder y comprender textos clásicos gracias a una plataforma habilitada con inteligencia artificial que crea versiones personalizadas y adaptadas de los textos para adaptarse a su vez al nivel específico del usuario.
La empresa utiliza grandes modelos de lenguaje para hacer que los libros clásicos sean más accesibles para lectores de todos los niveles.
Utilizan ocho índices de alfabetización diferentes para evaluar el nivel de dificultad de lectura de un título determinado y utiliza capas de LLM (modelo extenso de lenguaje) para transformar el texto manteniendo la integridad del texto original junto al uso de proveedores de texto a voz. Este sistema le da a la startup más control sobre la calidad y la personalización que confiar únicamente en herramientas externas como ChatGPT.
Todos los textos disponibles de Adaptive Reader son de dominio público (Frankenstein, Moby Dick, Orgullo y prejuicio, Beowulf o El gran Gatsby entre muchos otros. La mayor diferencia entre estos libros y las ediciones que se leen en las escuelas de secundaria es que tanto la portada como el contenido están rehechos por IA.
La IA toma el texto original y reescribe la estructura de la oración y el lenguaje para diferentes niveles de lectura. Todo revisado por educadores que además participan en el entrenamiento del modelo de lenguaje artificial.
El objetivo principal de la startup es cubrir entre el 70% y el 80% de lo que cubren los planes de estudio de la escuela secundaria y preparatoria en Estados Unidos. Los libros no sólo están disponibles online, sino que también se pueden imprimir bajo demanda.
Se calcula que una quinta parte de los adultos estadounidenses tienen dificultades para leer, a menudo debido a la falta de recursos y apoyo durante su infancia o a dificultades de aprendizaje no diagnosticadas.
Cuando Adaptive Reader se lanzó en 2023, ofrecía más de cincuenta títulos clásicos en tres niveles para lectores y educadores. A medida que ha completado su financiación inicial, la startup ofrece ahora más de 350 títulos en 30 idiomas, un total acumulado de 20.000 libros disponibles para su compra.
La idea es que esta startup pueda asociarse directamente con los editores para ayudarlos a hacer que sus catálogos sean más dinámicos. Ya han anunciado que extenderán su tecnología a novelas, libros de historia e incluso libros de texto.
No es la primera vez que se hace uso de la IA para ayudar a entender a los clásicos. Ya vimos el caso de Rebind, en esta ocasión contando con expertos y escritores para cada título, si bien con un enfoque menos dirigido a la docencia.