Plan de mejora de las Bibliotecas Escolares
Las nuevas tecnologías Web 2.0 ofrecen a las bibliotecas escolares nuevas oportunidades de desarrollo
Las nuevas tecnologías Web 2.0 ofrecen a las bibliotecas escolares nuevas oportunidades de desarrollo
Esta plataforma de formación on line está destinada a divulgar conocimientos especializados relevantes para la práctica y a ser un punto de encuentro virtual para la formación e intercambio de experiencias de profesionales del ámbito bibliotecario.
Nuevos hábitos artísticos y Creación Transmedia. Licencias Creative Commons y Cultura Copyleft.
Los días 14, 15, 21, 22 de febrero y 7 de marzo de 2007 se celebrarán en Málaga las jornadas sobre proyectos lectores y uso de las bibliotecas de los centros educativos.
En esta nueva edición del congreso buscan nuevos panelistas, expertos en los temas propuestos que inciten al debate y a la reflexión a los asistentes.
Este congreso tiene como objetivo estudiar y debatir sobre el nuevo concepto de Periodismo en la Red y las ventajas e inconvenientes en su desarrollo, así como el uso y aplicación de las tecnologías emergentes
Este curso analizará varias metodologías de trabajo colaborativo y de investigación-acción en la red: aventuras en la web, webquest, blogs, wikis, podcast, etc
Este curso quiere contribuir al desarrollo de la necesaria competencia comunicativa del profesorado en el ámbito de la Didáctica de la Lengua, así como a potenciar el uso de las herramientas informáticas cooperativas.
Los asistentes a este curso aprenderán las herramientas teóricas y prácticas para crear y gestionar blogs dentro de sus planes de enseñanza.
Con el fin de ayudar a los profesionales del libro a entender mejor las implicaciones de las nuevas tecnologías Web 2.0, el Gremio de Editores de Catalunya ha organizado un seminario gratuito sobre técnicas de marketing online.
Cumbre de profesionales y especialistas, gestores y teóricos, que exploran los caminos por los que previsiblemente se va a desenvolver el museo de arte contemporáneo durante el siglo XXI.