Reuters usa la inteligencia artificial para escribir artículos

Robot with hands. Artificial Intelligence, vía Shutterstock
La agencia de noticias Reuters ha lanzado Lynx Insight, una herramienta basada en tecnología de inteligencia artificial que está diseñada para ayudar a sus periodistas a crear y redactar sus artículos e historias.
La herramienta puede analizar datos, sugerir ideas para los artículos e incluso escribir algunos párrafos y oraciones a raíz de sus análisis. Lleva siendo probada por varios periodistas desde el pasado verano, y es ahora cuando se presenta globalmente a través de las salas de redacción de Reuters.
Según han querido dejar claro en Reuters –dadas las suspicacias que genera este tipo de tecnología también en el medio periodístico- el objetivo no es reemplazar a los periodistas y reporteros, sino ayudarlos a conseguir mejores resultados y facilitarles escribir sus historias gracias al análisis científico de datos, junto al asistente de redacción que supone todo en uno la herramienta Lynx Insight.
Reg Chua -editor ejecutivo de operaciones editoriales, datos e innovación en Reuters- señala que el valor real es usar estas tecnologías máquinas para sacar el mayor partido a sus beneficios, y que luego sean los humanos los terminen de rematar el trabajo de manera correcta. Es decir, aprovechar los mejor de ambos mundos.
Con anterioridad, Reuters ya había probado a usar algoritmos para escribir artículos breves centrados en datos basados en resultados deportivos, avisos de terremotos y resultados financieros mediante el escaneo de enormes conjuntos de datos. El nuevo sistema simplemente pasará su trabajo a los editores humanos para su edición.
El Washington Post y la Associated Press, ambos en Estados Unidos, ya trabajan en proyectos similares. En ocasiones también enfocados al marketing de contenidos.