Motivos personales
Antes de nada, una advertencia: Este libro nada tiene que ver con la serie de televisión que lleva el mismo título. Si acaso, que pertenecen al mismo género, el suspense. Pero como intriga es infinitamente mejor que la serie.
Los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición fueron tiempos de incertidumbre absoluta. No se sabe muy bien porqué, pero pocas veces se ha utilizado esta interesante época para recrear una buena novela de suspense. Javier Maura ha logrado con Motivos Personales escribir una excelente novela de intriga y misterio, que evoca magistralmente el ambiente de la época y mezcla con sabiduría la realidad y la ficción. Es interesante destacar que el ritmo de la novela va marcado por los ingeniosos títulos de cada capítulo que dan claves metafóricas sobre el avance de la narración y la trama.
Esta novela es definida por el autor como "intriga montada sobre un misterio". Como elemento de intriga tenemos, ante la inminente desaparición del Dictador, una conspiración para impedir el acceso al trono de Juan Carlos de Borbón en la que participan personas influyentes, algunas cercanas a la familia Franco. Este grupo de personas aspiran a sustituir al actual Rey de España por Alfonso de Borbón, ya casado con la nieta de Franco.
Por otra parte, el misterio que nos brinda esta novela, que no es lo mismo que una intriga, es la cantidad de circunstancias peculiares que tuvieron lugar alrededor de la muerte de Carrero Blanco. La novela nos revela que los verdaderos motivos del asesinato del Almirante Carrero Blanco están aún por esclarecerse. Por ejemplo, ¿cómo se explica que el entonces presidente del Gobierno circulara por Madrid todos los días, a la misma hora, por las mismas calles con un coche sin blindar y acompañado por sólo cuatro personas de seguridad?. Por otra parte, ¿cómo podía pasearse por las calles de Madrid un comando terrorista formado por jóvenes vascos que cometen errores de clandestinidad de primer grado sin ser detectados por el aparato policial franquista? Nadie reparó en ellos durante los preparativos del atentado, cuando armaban un ruido espantoso haciendo el túnel de la Calle Claudio Coello; además, el portero de esta casa era vigilante armado y parece ser que no se enteró de nada… Todas estas cosas de una en una pueden explicarse, pero analizadas desde la distancia empiezan a ser difíciles de entender.
Pero además, una vez muerto Carrero pasaron aún muchas más cosas inexplicables que dan a entender que varias personas se beneficiaron con la muerte del Almirante y que nadie del Régimen quería llegar al fondo de la cuestión. Por ejemplo, jamás se tomó declaración a nadie dentro del sumario de Carrero Blanco, las personas que formaron parte del comando de ETA fueron absueltas antes de prestar declaración…
Javier Maura nos ofrece una amena intriga política que tiene varias lecturas, según la edad del lector. Todos los amantes de este tipo de género disfrutarán de este libro, pero será más apreciado por aquellos lectores que tengan más de cuarenta años, dado que existe una serie de guiños y sobreentendidos que sólo entenderán aquellos que vivieron en persona los últimos años del franquismo.
Javier Maura, Ingeniero industrial, ocupa un puesto directivo en la Administración Local e imparte clases en masters de postgrado. Con su primera novela, La maraña (Algaida) obtuvo el Premio Luis Berenguer. También ha publicado relatos en la obra colectiva Bilbao, Almacén de ficciones (Alberdania) y en diversas publicaciones. Durante varios años fue jurado del Concurso de cuentos Noble Villa de Portugalete.