Manual de edición. Guía para estos tiempos revueltos
Que el sector editorial está viviendo unos tiempos revueltos y vertiginosos –como otros tantos sectores- en gran parte a la transformación digital que requiere todo negocio es más que sabido.
Son ya varios años de cambios permanentes, nuevos términos, nuevas habilidades, nuevas necesidades, nuevas inversiones. Todo, además, a una velocidad que no siempre permite asimilar.
Manuel Gil y Martín Gómez han querido parar el tiempo con su libro Manual de edición. Guía para estos tiempos revueltos para poner orden en ideas, conceptos y herramientas y hacerlas ensamblar de manera correcta en lo que sería el tradicional esquema de trabajo de un editor en ciernes o ya con experiencia.
De tal modo que han logrado una actualizada y eficaz cartografía para todo aquel que se quiera introducir en estas lides y, también, para poner en un solo plano y en su contexto todo lo que conlleva hoy ser editor o trabajar en una editorial, que pasa en parte, por saber incluir y comprender la parte digital del negocio.
Con la parte ‘digital del negocio’ no se habla ya de digitalización de contenidos –o no sólo- sino de asuntos tan básicos y necesarios como marketing 2.0 y online, Bigdata, metadatos, plataformas digitales o distribución online. Así, este libro que es una suerte de manual del editor de este siglo, aborda todos estos asuntos sin complejos y con una visión realista de lo que supone hoy el negocio editorial.
Será especialmente valioso para editores de España y Latinoamérica, ya que el libro, manual o guía está permanentemente mirando a estos mercados, como no podía ser de otro modo siendo editado por CERLAC. Al respecto no hay más que adentrarse en la abrumadora cantidad de datos del mercado referido en el comienzo del libro. Quizá demasiado pronto, pero indistintamente de su ubicación en el texto, muy valiosos.
Otro aspecto destacado es que no es un manual o guía en sí (o sencillamente), como ya he intentado definirlo. Hay partes que sí lo son y que hemos podido ver en publicaciones similares, como los planes de negocio, el proceso y estructura editorial, las partes de un libro, etc. Pero también hay mucho de observación y de reflexión sin por ello dar opiniones que se alejen de las realidades con las que se enfrenta hoy el sector, tales como el DRM, los derechos de autor o la autoedición.
Sin entrar a adoctrinar, bien al contrario, en ocasiones con bastante prudencia, se muestran y describen hechos que anteriormente fueron tendencias emergentes, tendencias que en un principio se quisieron ignorar, como el libro en la nube o la abrumadora oclusión de la autoedición en el sector, pasando de ser una alternativa y una casi actividad al margen a ser –en términos globales para el sector- uno de los actuales protagonistas.
Al respecto cabría recordar que la autoedición ya no es asunto de plataformas específicas, sino que las grandes no han tardado en subirse al carro de la abundancia.
Quizá se podría echar en falta al hablar de digitalización de las editoriales -sobre todo en el comienzo, cuando se está planeando crear un proyecto nuevo-, nociones como prototipados y fases beta, tan necesarias para establecerse con firmeza y, siendo como son, una ventaja que permite ‘lo digital’ estando ya en carrera.
Asimismo, siendo como son temas complejos los que incumben a los metadatos y el Bigdata, hubiera sido más completo añadir ejemplos visuales –en el primer caso– y ejemplos concisos de su uso en el sector –en el segundo-, con lo que se abrían redondeado dos temas acuciantes que, por otra parte, quedan claros en su explicación. Un ejemplo como algunos de los que pudimos ver en Innodata, en especial el trabajo de Eloy Sasot para HarperCollins, que hace uso del Bigdata para gestionar precios dinámicos.
Un tema, por cierto, breve pero valientemente abordado en el presente libro. Sólo un matiz al respecto: los datos de los usuarios de redes sociales como Facebook deben de considerarse ‘no fiables’, dado que los usuarios no siempre dan datos ciertos, en parte escarmentados por la falta de privacidad. Un tema que da para un capítulo aparte al hablar de Bigdata, sino en este libro –que sí se menciona-, en el sector, aunque haya quienes, por desconocimiento, no le quieran dar importancia.
En definitiva, y siendo como es lógico que no se pueda abarcar todo al detalle mínimo en un solo libro (como es la naturaleza de cualquier libro, por otra parte), este Manual de edición. Guía para estos tiempos revueltos es un volumen necesario (de mesa, que se diría) para todo aquel que quiera ponerse al día o comenzar su andadura editorial (muy destacable todos los aspectos económicos de proyectos editoriales que se tratan en el manual, a veces sorprendentemente tan obviados), desde el realismo y la falta de prejuicios.
La única pena es que, a la velocidad que vamos, Manuel Gil y Martín Gómez van a tener que aumentar y actualizar en poco tiempo gran parte del contenido de su libro. Lo bueno es que en formato digital este trabajo no va a ser un problema.