Los podcast ayudan a vender más libros
El 14% de los italianos entre las edades de 15 y 74 dicen que han escuchado al menos un audiolibro en los últimos doce meses, un porcentaje en línea con los de los últimos dos años (15% en 2023 y 16% en 2022).
Estos datos se ofrecieron en la pasada feria nacional de pequeñas y medianas publicaciones de AIE (Asociación italiana de editores), durante la reunión del programa profesional ‘Audiolibros y podcasts’.
Según los datos ofrecidos por la encuesta, los podcasts son escuchados en promedio por el 28% de los italianos: 31% de los hombres y 24% de las mujeres. Entre 18 y 24 años, sin embargo, el porcentaje se eleva al 45%, al 40% entre 25 y 34 años.
Y aquí viene el dato más a tener en cuenta por el sector editorial: de los 12,4 millones de italianos que escucharon podcasts, hasta el 31% compraron un libro sobre el tema tratado o reseñado en mismo podcast.
Son cifras que apuntan al gran potencial para el contenido de audio en la promoción de la lectura. Una tendencia que es posible que comenzara en los tiempos de cuarentena durante la pandemia y del crecimiento posterior de este tipo de podcast sobre libros. El hecho de que los podcasts sean escuchados más por hombres que por mujeres, en contraste con la lectura, también va da una indicación valiosa a tener en cuenta.
Sinibaldi Marino, curador del podcast de Timbuctu para el periódico online Il Post, señaló en la presentación del informe que la tendencia de crecimiento actual del contenido de audio en una perspectiva a largo plazo y que hay subrayar la compatibilidad del audio con los libros y la historia de los libros.
Según Riccardo Cavallero, de la plataforma de streaming Voxa, todavía es difícil estimar exactamente el valor del mercado de audiolibros en Italia ya que aún son datos difíciles de definir con precisión también para la confidencialidad tradicional de Amazon al compartir sus datos.
Señala también que es importante trabajar en el contenido, hacerlo utilizable en todos los sentidos sin devaluarlo, con políticas de precios adecuadas y garantizando el margen al autor y editor.
Al parecer en Italia hay un problema, según Cavallero, de poca inversión por parte de los editores mientras se ofrece el líder del mercado Audible. También opina que la oferta ilimitada, no siempre ayuda a mejorar la calidad.