Readest, un nuevo lector de ebooks multiformato
Hacía mucho que no hablábamos de lectores de ebooks. Con la llegada de la lectura en streaming y la gran cantidad de apps que hay para la lectura, pocas novedades encontramos dignas de destacar.
Sin embargo, como defensores de los sistemas abiertos frente a los ecosistemas cerrados, merece la pena hablar de Readest, un lector de libros digitales desarrollado en código abierto.
La gran ventaja de este lector, aún en fase beta, es que es multiplataforma y multiformato. Por tanto, funciona en absolutamente todos los dispositivos, ya sea Mac, Windows, Linux, Android o iOS. Además se puede mantener el progreso de lectura y todas las anotaciones sincronizadas en cualquiera de ellos, sin límite de cantidad de dispositivos.
Pero lo más reseñable de la app de lectura Readest es, como decimos, su capacidad multiformato. Este lector es compatible con ePub, MOBI, AZW3 (archivos Kindle), TXT, CBZ (para los cómics y manga digitales) y FB2. La compatibilidad con PDF aún es experimental y al parecer aún a veces inestable con algunos documentos complejos que incluyen gráficos y demás.
Todavía no admite función para audiolibros, pero anuncian estar trabajando en ello. Lo que sí tiene es conversión de texto a voz gracias a la IA, de modo que al menos se puede escuchar los libros en cualquier formato con esta función de lectura en voz alta integrada.
Otra característica reseñable, además del multiformato es la lectura paralela. Con esta función se puede leer cualquier libro en la versión original y en otro idioma de manera simultánea, todo en la misma pantalla dividida. Una buena opción para estudiar o perfeccionar un idioma.
Otras de sus opciones es poder personalizar absolutamente todo lo que se quiera: modo día/noche que se adapta automáticamente según la hora, varios tipos de fuentes, colores, diseño, márgenes, etc.
Por último, la app integra Wikipedia para que se pueda buscar términos sin abandonar la lectura, así como un diccionario incorporado.
Lo siguiente va a ser incorporar resúmenes de capítulos generados por IA, sincronización con Koreader (popular en lectores de tinta electrónica), soporte OPDS/Calibre para acceder a bibliotecas online e incluso anotaciones escritas a mano para dispositivos con lápiz óptico.