26 junio 2025

Sello de Interpretación Humana para audiolibros en Francia

Los miembros de la Comisión de Audiolibros de la Unión Nacional de Editores (SNE) en Francia han lanzado el sello «Interpretación Humana».

Con ello buscan distinguir las voces humanas de las creadas por inteligencia artificial. Se trata de un sello dedicado a audiolibros que certifica el origen humano de la narración.

De esta forma, cualquier audiolibro grabado con la voz de un actor podrá utilizar el sello «Interpretación Humana» ya que, con el fin de construir catálogos de audiolibros que lean rápidamente y a menor costo, varias productoras de audiolibros han recurrido a la IA y a la generación de voces sintéticas, como venimos viendo a lo largo de este blog sobre tendencias.

En funcionamiento desde este mes de junio, el sello consiste en una insignia, disponible para todos los editores de audiolibros, quienes también serán informados sobre los metadatos de sus publicaciones.

Este proyecto, lanzado durante el Mes del Audiolibro en colaboración con la asociación Les Voix, que reúne a profesionales especializados en doblaje y lectura, sirve para destacar la importancia de la colaboración artística entre editoriales de audiolibros y actores, según señala la SNE.

Según Odile Cohen, miembro de la junta directiva de la asociación Les Voix, los actores celebran esta decisión, que reconoce la lectura de obras como un arte al afirmar la superioridad de la interpretación “sobre el ensamblaje de fonemas mediante algoritmos”.

Renaud Lefebvre, Director General de la SNE, señala que los audiolibros son un «vector particularmente dinámico que está renovando las prácticas de lectura, especialmente entre los jóvenes», por lo que creen que esta iniciativa es especialmente relevante.

En abril, el Centro Nacional del Libro (CNL) destacó este fenómeno en su barómetro 2025, «Los franceses y la lectura», con un aumento en el uso de audiolibros (2 puntos más frente a 2023 y 14 puntos más frente a 2017). Hasta la fecha, el formato ya ha sido probado por el 58% de los jóvenes de 15 a 19 años.

No es la primera iniciativa que hemos visto en este sentido. Recordemos que la startup francesa Librinova, a título particular, propuso un servicio similar para garantizar la autenticidad humana de las producciones literarias.

Leave a Reply