Los audiolibros de Spotify impulsan el crecimiento de este formato
A medida que Spotify continúa construyendo su oferta de audiolibros, los editores están viendo aumentos significativos tanto en la visibilidad como en los ingresos, impulsados por el alcance, la capacidad de descubrimiento de la plataforma y su catálogo en rápida expansión.
Es lo que se concluye a raíz del último informe de Spotify. El catálogo de audiolibros en inglés ahora supera los 400.000 títulos, es decir, lo ha duplicado en un año, lo que muestra la escala de la operación.
Más llamativas son las cifras de crecimiento. según señalan, el número de oyentes de audiolibros y horas de escucha aumentó en más del 30% y 35% año tras año, respectivamente, en los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
El hecho de que las horas de escucha aumenten aún más rápido que los nuevos oyentes es también llamativo, ya que implica que las personas están escuchando más de lo que lo hacían con anterioridad. Además, estos oyentes frecuentes están probando títulos de todos los géneros.
Continúa señalando Spotify que más del 25% de sus usuarios premium ahora escuchan audiolibros, con un fuerte sesgo hacia el público más joven (particularmente el grupo de edad de 18 a 34 años).
Desde que lanzó oficialmente su servicio de audiolibros para usuarios premium a fines de 2023, Spotify se ha convertido en un serio agente en el mundo editorial digital. Su modelo de «todo lo que puede se pueda escuchar» y su enfoque en la accesibilidad global no sólo parece que impulsan el consumo, sino que también crean nuevos modelos de negocio que desafían los canales de distribución tradicionales.
El movimiento de Spotify a los audiolibros comenzó con la adquisición de Findaway en 2021, lo que le dio fuerte infraestructura para la distribución, la autoedición y la gestión de los derechos. Ahora, con audiolibros integrados oficialmente en suscripciones premium en mercados clave de habla inglesa, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia e Irlanda, Spotify está viendo una fuerte participación del usuario y de la industria editorial.
Su catálogo incluye de hecho obras de los principales editores como Bloomsbury, Podium, Ingram y Crooked Lane, que han adoptado el modelo de Spotify para su escala y capacidades de promoción basadas en datos.
Spotify está pagando millones de dólares anualmente a los editores de audiolibros. Esto no sólo lo pone en competencia directa con Audible de Amazon, sino que también abre nuevas vías de ingresos para autores y titulares de derechos.
Más allá de los editores tradicionales, la infraestructura del audiolibro de Spotify admite creadores independientes a través de Findaway Voices. Los autores independientes ahora pueden distribuir su trabajo a nivel mundial, retener los derechos e incluso experimentar con opciones de monetización que no dependen de las compras iniciales.
Spotify también se ha inclinado a la narración de audiolibros a través de la IA gracias a su asociación con ElevenLabs, lo que permite a los autores con presupuestos más pequeños producir audiolibros de sonido profesional a escala. Si bien la narración humana sigue siendo preferida para muchos géneros, la IA está demostrando ser valiosa para la no ficción, la educación y el contenido de forma corta.
Lo que hace que el modelo de Spotify es que los usuarios puedan descubrir un título a través de una lista de reproducción, una recomendación de podcast o una muestra personalizada, llevándolos a audiolibros que de otro modo no hubieran descubierto. Esto hace llegar también a títulos de fondo. De hecho, siete de los diez audiolibros más escuchados en 2024 no eran novedades.
El mercado de audiolibros de Estados Unidos en 2024 creció un 23%. La Asociación de Editores Americanos señaló un cambio medible en el comportamiento de escucha, con muchos consumidores que acceden a libros a través de Spotify por primera vez.