La censura de los productos culturales. Retos del control ideológico de la industria ante la digitalización.
La colisión entre la industria cultural y las nuevas formas de producción y distribución de los productos culturales se podría explicar por motivos económicos,pero también tenemos que valorar el componente ideológico.
La perversión del lenguaje
Expresiones como "guerra preventiva", "inmigración legal" o "limpieza étnica" demuestran que detrás de cada palabra se esconde una ideología. La perversión del lenguaje se está convirtiendo en una amenaza al régimen de las libertades y la democracia
La influencia del periodismo ciudadano en los medios tradicionales
La difusión del fenómeno digital ha sido tan espectacular que los viejos medios ya se han visto obligados a incorporar fórmulas participativas para superar la crisis de difusión y credibilidad en la que se encuentran sumidos.
Tiranosaurios versus 3.0
El periodista de “toda la vida” o Tiranosaurio, es la persona que siempre consulta las mismas fuentes, sabe para el grupo que trabaja y elabora su información por la repercusión de su firma para el medio que publica. Está en vías de extinción.
La narratividad digital ante la lecto-escritura esquizofrénica: un desplazamiento hermenéutico
Estudiamos la aparición de un nuevo género periodístico en la prensa digital que convierte el texto en discurso, debido a la apropiación del mismo realizada por los comentarios "inmediatos".
La invasión en los kioscos
Entre casas de muñecas, muebles en miniatura, dedales de porcelana, sellos de correo, piedras y minerales, cursos para aprender inglés o cómo se arregla una cisterna... se debaten, intentando respirar y que nos fijemos en ellos, nuestros amados libros.
La función o transformación de los poetas
¿Existe algún papel para los poetas en la actualidad? Me refiero, no a la acción de escribir y exponer un mundo íntimo en la hoja en blanco o en el ordenador vacío, sino al papel de cambiar y ordenar la realidad, la nueva realidad, la posible realidad.
¿Para qué sirve la poesía? (Prólogo para una posible defensa de la poesía)
Si hay algo común a todas las invenciones humanas es su carácter de herramienta, su utilidad. Por tanto, y en cuanto creación humana, la poesía existe porque sirve para algo, es útil por definición.
El intelectual en un mundo inestable
Para que este mundo inestable destierre de su horizonte callejones sin salida, el fracaso de la inteligencia, la victoria de la selva, las naciones deberían fomentar el pensamiento, desde el más escrupuloso respeto al universo de los conceptos.
Encuentro con Antonio Lobo Antunes
"Me recuerdo con libros desde que nací. Mi padre estaba siempre leyendo. Y yo me preguntaba qué contendrían aquellos libros, que no tenían dibujos, ni fotografías, sino tan sólo palabras".