03 abril 2025

Factores emocionales en el uso de ChatGPT

Imagen de Matheus Bertelli  en Pexels

Imagen de Matheus Bertelli en Pexels

En el último estudio del reconocido instituto estadounidense MIT se advierte sobre los riesgos de la dependencia emocional con respecto a ChatGPT.

Lo que se señala más en concreto es que existe una correlación entre el aumento del uso de ChatGPT y el aumento de los sentimientos de soledad.

Debido a que la relación entre los humanos y la inteligencia artificial (IA) conversacional plantea cada vez más preguntas, el Instituto Tecnológico de Massachusetts se ha interesado por este tema en dicho estudio.

Aquí ha sido cuando los investigadores han querido estudiar más en profundidad así los efectos psicosociales de la IA conversacional como Chat GPT. Su análisis diferencia los modos de interacción -voz neutral, voz atractiva y texto-, pero también los tipos de intercambios -preguntas personales, preguntas abiertas, etc.

ChatGPT tiene un uso mensual de casi mil usuarios y más de 3 millones de consultas, pero el estudio también se apoya en un análisis automatizado realizado por OpenAI de casi 40 millones de mensajes.

Así, según concluye el informe, en general, un mayor consumo diario -independientemente de los modos y tipos de interacciones- se correlaciona con una mayor soledad y dependencia, pero también con “un aumento del consumo problemático y una menor socialización”.

Se ha visto como los usuarios que están más comprometidos emocionalmente y hacen preguntas más personales experimentan más soledad. Por otro lado, aquellos que depositan un alto nivel de confianza en la IA son más propensos a la dependencia emocional. En cuanto a aquellos que hacen un uso muy intensivo, es más probable que consideren al chatbot como un amigo e incluso le atribuyan emociones humanas.

De hecho, recientemente un al parecer famoso YouTuber argentino confesaba cómo ChatGPT le había ayudado emocionalmente, lo que ha preocupado a diferentes expertos psicólogos.

No es algo ni nuevo ni único de este caso: ChatGPT tiene alrededor de 400 millones de usuarios semanales y un porcentaje cada vez mayor lo utiliza para preguntas personales y para hacerles compañía.  De hecho, según una encuesta de YouGov, la mitad de los estadounidenses de entre 18 y 29 años se sienten cómodos hablando de sus problemas de salud mental con ChatGPT.

El mencionado estudio de del MIT concluyen que existe la necesidad de más investigaciones para “determinar si la capacidad de los chatbots para gestionar el contenido emocional, sin fomentar la dependencia ni sustituir las relaciones humanas, sigue siendo beneficiosa para el bienestar general”.

Otra nueva puerta que se abre en el uso de la IA y los posibles beneficios y contra indicaciones que puedan tener. Se va muy rápido para dar respuestas inmediatas.

Leave a Reply