05 diciembre 2024

Las ferias profesionales del libro apuestan por el formato audio

Según vemos en las programaciones de las principales ferias del sector editorial, todas ellas apuestan firmemente por dar cabida de un modo u otro al formato audio.

Y parece que esta va a ser la tendencia para estos encuentros. Así lo vemos en el avance de la programación del ‘Audio Forum’ de la próxima Feria del Libro de Bolonia para 2025 que, de hecho, lleva ya un par de años programando este mismo foro sobre audio en el Bologna Book Plus. Jacks Thomas, directora de BBPlus, destaca que: “los ponentes, los temas elegidos y el debate  a través en la programación de este año explican en cierta medida su continuo crecimiento tanto en tamaño como en influencia»

Algo parecido sucede en Londres que, además, no sólo organiza sesiones informativas sobre estos formatos en su programa de sesiones de formación, sino que también ha creado una zona específica de su Feria denominada ‘Audio Alley’. Se trata de un espacio dedicado específicamente a expositores de audio, ubicado dentro de la sección de soluciones de tecnología y publicaciones en la LBF.

Asimismo, no sólo ha dedicado espacio a foros y encuentros sobre audio, sino que también ha publicado informes especializados, en este caso sobre audiolibros con el primer “Mapa Europeo de Canales de Venta de Audiolibros”.

A propósito de estudios especializados en formatos audio, otro tanto ha sucedido con la Feria del Libro de Frankfurt, donde se presentó el “Audiobook Global Growth Report”, un informe que ofrece un panorama general del crecimiento de los audiolibros en los mercados de lengua inglesa.

Por último, la Feria Internacional de Guadalajara organiza por primera vez este año el ‘Foro Audio FIL 2024’. Un espacio de aproximación de la industria editorial en español a los formatos sonoros.

Con un amplio programa, en este foro habrá conversaciones interdisciplinares en paneles y exposiciones de agentes destacados a nivel global en sus diversas especialidades alrededor del mundo del audio.

Una primera edición que se plantea como un encuentro de profesionales enfocados a la creación, producción, distribución y el desarrollo de más catálogo sonoro en español, en donde se propiciará información, contactos, experiencias, negocios y estrategias entre expertos, empresas y público invitado.

Un foro planteado para los intereses de diversos agentes del medio editorial tradicional y digital con conocimiento previo o en búsqueda de un primer acercamiento a los formatos sonoros: editores, autores, consultores, plataformas de distribución y consumo de audio, distribuidores digitales, agencias de derechos, gremios asociados a la industria, locutores, estudios de producción, creadores y profesionistas.

Vemos, pues, que el auge de los formatos audio en el sector editorial le están dotado de un merecido y necesario protagonismo en foros y ferias que ayuda a conocer mejor una parte del sector aún joven pero en rápido desarrollo.

Leave a Reply